“Los españoles tienen verguenza de su historia cristiana”
noviembre 1999 :: Mundo Cristiano, de Darìo Chimeno
Desptiés de una cálida dedicatoria al lector de turno. no se reprime y escribe: “de un periodista italiano que trata de convencer a los españoles que su historia cristiana no es una vergüenza sino una glorió’. El famoso escritor italiano lleva vendidas nueve ediciones en menos de un año en Italia de su último libro El gran milagro, que se acaba de presentar en las librerías españolas y espera tener tanto o más éxito que en su país.
El libro trata únicamente del milagro que acaeció en Calanda (Zaragoza) por el que, agracias a la intercesión de la Virgen del Pilar, se le reimplantó a Miguel Juan Pellicer su pierna amputada. ‘A lo largo de este año he venido alguna vez a España. y en concreto a Calanda y he visto a turistas italianos, todos con mi libro en la mano, pidiendo a los lugareños que les mostrasen la casa del cojo. En España todavía hay gente que ni sabe que existió este milagro”.
Razón no le falta si tenemos en cuenta que estamos ante uno de los milagros de la Virgen más documentados de toda la historia cristiana. Insiste en esta idea. y me lee de la introducción del libro. en un español perfecto: “Todos los incrédulos habían pedido siempre, como un desafío a los creyentes. el milagro de ver cómo una pierna o un brazo eran reimplantados. Cuando Zola estuvo en Lourdes dijo con ironía: ‘veo muchas muletas y ninguna pata de palo. Hacedme ver una pata de palo y entonces creeré en los milagros’. Sin embargo eso ya había sucedido. Ya lo decía Buñuel: yo soy ateo, pero a la Virgen del Pilar y al Milagro de Calanda no me los toquéis. Eso, sì me lo creo”.
¿De qué va esta película?
Messori se interesó por esta historia hace ya màs de seis años. Desde su conversión se ha dedicado a investigar y escribir sobre las razones de la fe. De ahí los títulos (le sus libros: Hipòstesis sobre Jesús: lrforme sobre la fè: Legendas negras de la Iglesia: ¿Padeciò bajo el poder de Poncio Pilato?… “Un día conseguí un ejemplar del único libro escrito por un no-español en 1950, hecho con seriedad. dedicado a este milagro. Cuando lo leí me quede asombrado porque estaba ante algo que no tenía nada que ver con una leyenda piadosa o historia popular sino un hecho documentado sin fisuras”.
Los hechos ocurrieron de este modo: Calanda es un pueblo del Bajo Aragón perteneciente a la diócesis de Zaragoza. La región estaba administrada por la Orden de Calatrava, aquellos monjes soldados que hacían voto de detender la Inmaculada Concepción de María incluso, si era preciso, a dar la vida. “En ese lugar pobre y remoto, nos lo explica el propio escritor- entre las diez y diez.
Las diez y media de la noche del 29 de marzo de 1640, al campensino Miguel Juan Pellicer, de veintitrés años le fue reimplantarla la pierna derecha repentina, y definitivamente. Un carro se la había destrozado, luego se le gangrenó y en el hospital público de Zaragoza se la amputaron, cuatro dedos por debajo de la rodilla, a finales de octubre de 1637. Cirujano y enfermeros cauterizaron posteriormente el muñón con un hierro al rojo vivo’.
Contradicciones del milagro
Para Messori lo más asombroso del milagro, es “la falta de libertad para los hombres que deja Dios ante este milagro. Por supuesto que esta afirmación la hago con ¡Duchas comillas. pero tiene su sentido. Siempre he creído que Dios deja sitio para la duda. precisamente para respetar nuestra libertad, para no obligarnos a creer. Pero cuando descubrí el rnilagro de Calanda entró en crisis este esquema. Pasaron dos o tres años de trabajo antes de extender los brazos y decir: sí, no hay nada más que decir, la única hipótesis razonable en este caso es la de admitir que esta pierna amputada fue restituida después de dos años y medio a Miguel Juan Pellicer”.
La aparente contradicción la resuelve Messori de una manera elegante, al tiempo que provocativa: “El escánda lo del Milagro de Calanda no es sólo el escándalo de un Dios que contradice su estilo, sitio que este Milagro es un premio al período más calumniado de la historia de Es paña: el de la Inquisición, de la expulsión de los moriscos al norte de África. de las guerras en Europa para defender la ortodoxia cristiana o la evangelización de América’.
Para Messori “una de las razones por las que se conoce poco este milagro es el desprecio que tenían los iluministas o iluminados del siglo XVII, la clase intelectual de Europa, hacia los españoles y todo lo que tuviera que ver con España. En aquella época se decía: ¿sabéis que en Aragón la Virgen del Pilar ha devuelto la pierna a un cojo? Y se respondía con desprecio: ¡Bah, cosas de España!
Más que pruebas, hechos
Según el escritor italiano, “si negaramos la existencia de este milagro. tendríamos que negar que Napoleón fue emperador francés o que el ejército de Hitler entró en Polonia”‘. Efectivamente este hecho está muy documentado y compro. bado históricamente. E incluso científicamente. Se incluye en el libro un testimonio del profesor Landino Cúgola, traumatòlogo y microcirujano de la Universidad de Verona. “Cuando escribí el libro. lo leyó -explica Messori-, y quedo) tan impresionado que se rindió a la evidencia del milagro—. Examinó las actas completas del proceso de Zaragoza instruido por el Arzobispo entre 1640 y 1641 para verificar la autenticidad del hecho. En dichas actas se encuentran todos los testimonios y descripciones que hacen los testigos de la recuperación de Miguel. Pues bien, medio siglo antes de que la medicina lo hiciera posible. aquellos labradores describen con minuciosidad un auténtico proceso clínico de recuperación de un miembro. Al final de su testimonio el propio médico dice: ‘lo que vieron y describieron aquellos españoles del siglo XVII no es otra cosa que el reimplante de un miembro en toda regla. Todos los detalles se corresponden con nuestra experiencia profesional”‘.
© Mundo Cristiano